1 Las transiciones son sustituciones de una base nitrogenada por otra del mismo tipo, púricas o pirimidínicas. Las transversiones consisten en la sustitución de una base púrica por una pirimidínica o al contrario, una pirimidínica por una púrica. Las transiciones, por razones químicas, son más probables que las transversiones.
Melodías y biologia molecular
En los años setenta del siglo pasado se publicó en forma de libro una conversación entre el lingüista Roman Jakobson y un biólogo molecular que no recuerdo si era Jacques Monod. La conversación versaba sobre el lenguaje de los ácidos nucleicos y en ella se hacían interesantes observaciones sobre las analogías con el lenguaje verbal que, si la memoria no me falla, se extendían hasta sus evoluciones respectivas. Los seres humanos tenemos también otros lenguajes naturales, entre ellos el musical y hoy se estudia su evolución por analogía con el lenguaje genético: mutaciones, inserciones, delecciones, sustituciones, transiciones, transversiones1, etc.
Seis investigadores japoneses y británicos/norteamericanos han publicado recientemente en Current Biology un estudio transcultural comparando los cambios en melodías populares de sus países respectivos y encontrando regularidades notables, pese a las tradiciones diferentes y al uso de escalas distintas (en Japón de cinco notas y en la anglofonía, de siete). Y toman como referencia la evolución molecular, equiparando los cambios de notas a las mutaciones.
Otros investigadores se han centrado en los procesos a gran escala, observando cambios como los de tipos de intervalos musicales, armonías, letras. Los autores del artículo, en cambio, han utilizado un enfoque micro, estudiando los cambios producidos en la transmisión e interpretación repetida entre individuos de canciones populares. Han tomado una muestra de más de 10.000 melodías folclóricas, aproximadamente la mitad japonesas y la otra mitad anglonorteamericanas, de las cuales han seleccionado las que se podían emparejar por sus similitudes para comparar su evolución.
Por analogía con la evolución molecular, en la cual es menos probable por razones químicas que se produzcan transversiones que transiciones y las sustituciones no detectables por la selección purificadora (mutaciones neutras más probables que las que tienen efectos fenotípicos), los autores se plantearon la hipótesis de que serían más probables los cambios de nota con un impacto menor en la melodía, bien sea por limitaciones cognitivas y motoras en la producción del canto, bien porque sean difíciles de detectar por el auditorio, con lo que no se produciría su corrección. Para comprobar esta hipótesis, hicieron las siguientes predicciones.
Relacionada con el ritmo: las notas con funciones rítmicas más fuertes serían más estables que, por ejemplo, las notas átonas o breves notas ornamentales que se agregan a una secuencia principal. Los cambios en estas posiciones interferirían en el cierre melódico o en el significado de la letra. Esto se supone en analogía con las mutaciones en relación a la determinación de cambios en los puntos de plegamiento de las proteínas o en la configuración de los sitios activos de los enzimas: las mutaciones que determinan esos cambios son menos probables que las que no lo hacen, lo cual se debe a la selección purificadora.
Distancia de sustitución: serán más probables las sustituciones cuanto menor sea la distancia melódica (grosso modo: la diferencia tonal). Esto se debería a que requieren desviaciones más pequeñas en la producción vocal (en analogía con las transiciones) o a que serían poco perceptibles (mutaciones neutras).
Para poner a prueba estas predicciones y hacerlo con una perspectiva transcultural, seleccionaron, mediante un método automatizado empleado en el estudio de la evolución molecular, unos pocos centenares de pares de melodías, los que tenían una semejanza superior al 80 %. Compararon cada melodía con su pareja y viceversa.
Los resultados se pueden resumir así:
Por lo que respecta a los ritmos, las notas finales fueron las más estables, seguidas por las acentuadas, las átonas y las ornamentales. Estos resultados no varían, independientemente de dónde se sitúe la separación entre notas fuertes y notas débiles.
En cuanto a la distancia melódica, si bien la mayor parte de los cambios tendían a consistir en inserciones o delecciones de notas, tanto en las melodías britano/norteamericanas como en las japonesas, el número de sustituciones correlacionó negativamente de forma significativa con la distancia melódica.
Estos resultados cuadran bien con las predicciones citadas. Lo cual indica que hay procesos de evolución musical similares en las dos culturas. Otros estudios tendrán que confirmar o desechar la existencia de procesos de evolución universales en el lenguaje musical. El hecho de la similitud entre los procesos que afectan a la música japonesa y a la anglosajona, que son bastante diferentes (entre otras cosas, en las escalas musicales) hace pensar que así debe de ser. Sería interesante que se compararan de la misma manera otras músicas bastante diferentes de las europeas, por ejemplo la china o las africanas. De la primera hay registros de muchos siglos, mientras que de las segundas solo desde hace muy poco, lo cual dificultaría la comparación. Estos universales, de existir, se explicarían por las limitaciones del aparato auditivo-cerebral-vocal y por la tendencia a valorar las melodías de una forma conservadora.
Hay que hacer notar que la analogía no es válida en cuanto a las inserciones y las delecciones. Son significativamente menos frecuentes en la evolución molecular que en la de la melodía. Mi conjetura a este respecto es que, mientras que inserciones y delecciones suelen alterar el marco de lectura en la evolución molecular produciendo mensajes sin sentido, en la melódica pueden mejorar la melodía.
Estos investigadores se limitan a los cambios de notas en analogía con la evolución molecular, pero sugieren que, dado que la evolución biológica va más allá de la genética, también podrían estudiarse mediante analogía con esa evolución, la biológica, otros aspectos de la música en busca de otros universales, si los hubiera.
A mi, personalmente, me gustaría que se estudiasen también las diferencias interculturales y sus causas. Estoy intrigado por el gran contraste entre la riqueza melódica y rítmica de muchas músicas africanas y la monotonía tanto rítmica como melódica de las músicas de los pueblos nativos americanos. No sé si alguien lo estudia o lo ha estudiado, pero no tengo noticia de que ningún antropólogo haya sido capaz de dar una explicación a ese contraste.
Febrero de 2022